• Construcciones con materiales reciclados

    Construcciones con materiales reciclados

    La construcción sostenible ha cobrado relevancia en los últimos años, impulsada por la necesidad de reducir el impacto ambiental de las edificaciones y optimizar el uso de recursos. En este contexto, la reutilización de materiales se ha convertido en una solución innovadora y eficiente. Arquitectos y constructores están explorando nuevas formas de incorporar elementos reciclados en proyectos que combinan funcionalidad, estética y respeto por el medioambiente.

    Leer más
  • Las construcciones más coloridas del mundo - Parte 2

    Las construcciones más coloridas del mundo - Parte 2

    El color es un elemento poderoso en la arquitectura, capaz de transformar espacios, transmitir emociones y dar identidad a ciudades enteras. Alrededor del mundo, existen construcciones que destacan no solo por su diseño innovador, sino también por el uso vibrante de colores que capturan la atención y generan impacto visual. En esta segunda parte de nuestro recorrido por las construcciones más coloridas del mundo, exploraremos desde puentes iluminados con tecnología de vanguardia hasta pueblos llenos de historia y barcos con diseños emblemáticos. Cada una de estas estructuras demuestra cómo el color puede ser mucho más que un aspecto estético: es una herramienta de expresión cultural, creatividad y conexión con el entorno.  

    Leer más
  • Las construcciones más coloridas del mundo

    Las construcciones más coloridas del mundo

    El color tiene un poder indiscutible: evoca emociones, marca identidades y transforma entornos. A lo largo de la historia, algunas construcciones se han destacado no solo por su diseño arquitectónico, sino también por el uso audaz y creativo de los colores. Desde edificios hasta puentes, barcos y más, estas obras no solo decoran paisajes, sino que también inspiran, comunican y, en muchos casos, se convierten en verdaderos íconos culturales. A continuación, exploramos algunas de las construcciones más vibrantes y coloridas del mundo, donde el diseño y la paleta cromática se unen para crear magia.

    Leer más
  • Las buenas prácticas en la producción agropecuaria

    Las buenas prácticas en la producción agropecuaria

    La producción agropecuaria es una de las actividades más antiguas y esenciales para la humanidad, pero también una de las que más impacto tiene sobre el medioambiente. En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, las buenas prácticas en este sector son indispensables para garantizar la productividad y, al mismo tiempo, cuidar los recursos naturales. Estas prácticas no solo tienen como objetivo aumentar los rendimientos, sino también minimizar los riesgos para el ambiente, los trabajadores y los consumidores.

    Leer más
  • El impacto de las condiciones climáticas en la agricultura

    El impacto de las condiciones climáticas en la agricultura

    La agricultura ha sido históricamente dependiente del clima. La temperatura, las lluvias y otros factores naturales determinan en gran medida la productividad de los cultivos y la ganadería. Sin embargo, en las últimas décadas, los cambios en los patrones climáticos, exacerbados por el calentamiento global, han intensificado los desafíos para el sector agropecuario. Sequías prolongadas, lluvias torrenciales, heladas fuera de temporada y olas de calor extremo son fenómenos cada vez más frecuentes que afectan tanto la calidad como la cantidad de la producción.

    Leer más
  • La importancia de la precisión en el pesaje para la industria agropecuaria

    La importancia de la precisión en el pesaje para la industria agropecuaria

    La precisión en el peso ocupa un rol clave en la industria agropecuaria, ya que influye directamente en la gestión de los recursos, la rentabilidad y la eficiencia operativa. Este sector, que depende de datos exactos para maximizar su productividad, encuentra en el pesaje una herramienta fundamental para garantizar la calidad en cada etapa del proceso, desde la producción hasta la comercialización.

    Leer más
  • El proceso de fabricación de balanzas electrónicas - Parte 2

    El proceso de fabricación de balanzas electrónicas - Parte 2

    La fabricación de balanzas electrónicas es un proceso complejo que combina tecnología de vanguardia, precisión mecánica y un control de calidad riguroso. Cada etapa del proceso, desde el diseño hasta el soporte postventa, es esencial para garantizar que los equipos cumplan con los estándares más altos de eficiencia y precisión. Estos dispositivos se han convertido en herramientas fundamentales en múltiples industrias, permitiendo una gestión precisa del peso y aportando a la optimización de procesos tanto en el comercio como en la industria agropecuaria e industrial. Continuamos detallando cada paso fundamental en este proceso.

    Leer más
  • El proceso de fabricación de balanzas electrónicas - Parte 1

    El proceso de fabricación de balanzas electrónicas - Parte 1

    El proceso de fabricación de balanzas electrónicas es el resultado de una combinación precisa entre tecnología, diseño mecánico y electrónica avanzada. Las balanzas de este tipo se utilizan en múltiples industrias, desde el comercio minorista hasta el sector agropecuario e industrial, ya que permiten realizar mediciones exactas que son esenciales para la operación eficiente de muchos procesos productivos. La creación de una balanza no es sencilla; requiere una serie de etapas coordinadas para asegurar que cada unidad cumpla con los estándares de precisión, durabilidad y funcionalidad exigidos. A continuación, se detalla cada paso fundamental en este proceso.

    Leer más
  • Ciudades inteligentes y su impacto en la vida urbana

    Ciudades inteligentes y su impacto en la vida urbana

    El impacto de las ciudades inteligentes en la vida urbana es profundo y multifacético. En primer lugar, la optimización de los sistemas de transporte, energía y agua reduce el coste de vida de los ciudadanos, al tiempo que promueve un estilo de vida más sostenible. Además, la conectividad constante y el flujo de información otorgan a los ciudadanos un mayor control sobre su entorno, permitiéndoles tomar decisiones más informadas en su vida diaria, como elegir rutas menos congestionadas o ajustar el consumo energético en sus hogares.

    Leer más
  • El Crecimiento de las Smart Cities

    El Crecimiento de las Smart Cities

    El concepto de “smart cities" o ciudades inteligentes ha ganado una enorme relevancia en los últimos años, especialmente ante la rápida urbanización y los retos asociados a la vida en las grandes urbes. A medida que más personas migran a las ciudades en busca de oportunidades económicas y mejor calidad de vida, las metrópolis enfrentan una creciente presión en sus infraestructuras, recursos y servicios. Las ciudades inteligentes surgen como una solución para gestionar estos desafíos de manera eficiente y sostenible, utilizando tecnologías avanzadas y datos para optimizar cada aspecto de la vida urbana, desde la movilidad hasta la gestión de residuos y el uso de energía.

    Leer más
  • Balanzas electrónicas y sostenibilidad en la agricultura - Parte 2

    Balanzas electrónicas y sostenibilidad en la agricultura - Parte 2

    Su durabilidad es otro factor que contribuye a la sostenibilidad. Estas balanzas están diseñadas para soportar las duras condiciones del entorno agrícola, desde la exposición a los elementos hasta el manejo de cargas pesadas. Su resistencia y fiabilidad a largo plazo significan que los agricultores no necesitan reemplazarlas con frecuencia, lo que reduce la necesidad de fabricar nuevas balanzas y, por lo tanto, disminuye el consumo de materiales y la generación de residuos. Esto se traduce en una menor huella ecológica en la producción y uso de estos dispositivos, aportando así a una economía más circular y sostenible.

    Leer más
  • Balanzas electrónicas y sostenibilidad en la agricultura - Parte 1

    Balanzas electrónicas y sostenibilidad en la agricultura - Parte 1

    La sostenibilidad en la agricultura se ha convertido en un tema de vital importancia en un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados y la presión por aumentar la producción de alimentos sigue creciendo. En este contexto, las balanzas electrónicas han emergido como una herramienta indispensable para promover prácticas agrícolas sostenibles, optimizando el uso de recursos, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia operativa en las explotaciones agrícolas.

    Leer más
  • Innovaciones en la agricultura moderna

    Innovaciones en la agricultura moderna

    La agricultura ha sido una piedra angular en el desarrollo de las civilizaciones humanas, proporcionando los recursos necesarios para la alimentación y el sustento de las poblaciones. Sin embargo, en el siglo XXI, la agricultura está experimentando una transformación radical impulsada por avances tecnológicos que están revolucionando la forma en que se cultivan, gestionan y distribuyen los productos agrícolas. Desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología, estas innovaciones están redefiniendo el panorama agrícola, haciéndolo más eficiente, sostenible y productivo.

    Leer más
  • Molienda de flujo continuo: Qué es y para qué sirve

    Molienda de flujo continuo: Qué es y para qué sirve

    La molienda de flujo continuo es un proceso industrial que ha revolucionado la producción de diversos productos, especialmente en la industria alimentaria. Es un método en el cual los materiales, como los granos, se muelen sin interrupción, permitiendo un proceso de producción constante y eficiente. Este tipo de molienda se distingue de los sistemas tradicionales por su capacidad de mantener un flujo constante de materia prima a través de la maquinaria, eliminando los tiempos muertos y mejorando la productividad. La clave de este sistema es su diseño, que permite la entrada continua de material en el molino y la salida simultánea del producto final.

    Leer más
  • El origen de las tolvas en el sector agrario

    El origen de las tolvas en el sector agrario

    Las tolvas han transformado el panorama de la agricultura moderna, permitiendo una mayor eficiencia en la recolección, almacenamiento y transporte de granos y otros productos agrícolas. Para entender su importancia actual, es fundamental remontarse a sus orígenes y comprender qué métodos se utilizaban antes de su invención, qué necesidades vinieron a cubrir, cuándo y dónde se crearon, y cómo han evolucionado hasta llegar a las sofisticadas tolvas de hoy.

    Leer más
  • A qué se le llama soluciones integrales en los ámbitos industriales

    A qué se le llama soluciones integrales en los ámbitos industriales

    En el ámbito industrial, el término "soluciones integrales" se refiere a un enfoque global y completo para abordar las necesidades y desafíos específicos de una empresa. Este concepto implica la oferta de una gama amplia y variada de servicios y productos que cubren todas las fases de un proyecto, desde la planificación y diseño hasta la implementación y el mantenimiento. Las soluciones integrales buscan no solo satisfacer una necesidad particular, sino también optimizar la eficiencia, reducir costos y mejorar la productividad a largo plazo.

    Leer más
  • Los importantes aportes del INTA en la agroindustria privada argentina

    Los importantes aportes del INTA en la agroindustria privada argentina

    El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y avance de la agroindustria en Argentina. Desde su creación en 1956, esta entidad ha sido un pilar fundamental para el sector agrícola y ganadero del país, brindando apoyo y recursos a productores de todos los tamaños. La relación sinérgica entre el INTA y la agroindustria privada ha generado innovaciones significativas, impulsando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector.

    Leer más
  • Procedimientos de cambio de cubiertas para maquinaria pesada

    Procedimientos de cambio de cubiertas para maquinaria pesada

    Cambiar las cubiertas en las máquinas de trabajo es un proceso crucial para mantener la eficiencia y la seguridad en la operación de la maquinaria pesada. Este proceso puede variar significativamente dependiendo del tipo de cubierta y la maquinaria específica involucrada. Si bien algunos cambios pueden realizarse manualmente, en casos más complejos o con cubiertas de gran tamaño, es fundamental utilizar equipos especializados y seguir procedimientos adecuados para garantizar una instalación correcta y segura. A continuación, profundizaremos en los métodos Y herramientas comunes utilizados en el proceso de cambio de cubiertas para maquinaria pesada:

    Leer más
  • Tipos comunes de cubiertas para maquinaria pesada

    Tipos comunes de cubiertas para maquinaria pesada

    Las cubiertas para maquinaria pesada son elementos fundamentales para garantizar el rendimiento, la seguridad y la durabilidad de los equipos en una amplia variedad de aplicaciones industriales y de construcción. Existen varios tipos de cubiertas diseñadas para adaptarse a diferentes condiciones de trabajo y requerimientos específicos de cada máquina. A continuación, analizaremos algunos de los tipos más comunes de cubiertas para maquinaria pesada:

    Leer más
  • Construcciones antisísmicas: salvaguardando vidas y bienes

    Construcciones antisísmicas: salvaguardando vidas y bienes

    En un mundo donde los desastres naturales son una realidad omnipresente, la construcción de estructuras resistentes a los terremotos se ha vuelto una prioridad ineludible. Las construcciones antisísmicas representan un enfoque ingenieril fundamental para mitigar los daños y proteger tanto a las personas como a las propiedades en regiones propensas a la actividad sísmica. En esta nota, exploraremos en detalle qué son las construcciones antisísmicas, cómo funcionan, dónde se recomiendan y cuáles son los países líderes en su implementación.

    Leer más
  • Impacto de los feriados en la agroindustria argentina

    Impacto de los feriados en la agroindustria argentina

    Los feriados son una parte integral del calendario argentino y, aunque son momentos de celebración y descanso para muchos, para la agroindustria pueden representar desafíos significativos. En esta nota, exploraremos cómo los feriados, afectan diversos aspectos de la agroindustria, desde la economía hasta la logística y el bienestar de los empleados.

    Leer más
  • Los aportes revolucionarios de las impresoras 3D a la industria de la construcción

    Los aportes revolucionarios de las impresoras 3D a la industria de la construcción

    La tecnología de impresión 3D ha dejado una marca indeleble en una variedad de industrias, y la construcción no es una excepción ya que estas impresoras 3D están transformando radicalmente la industria, desde la creación de estructuras más eficientes hasta la reducción de costos y el impulso hacia prácticas más sostenibles.

    Leer más
  • Los beneficios del servicio de instalación en el lugar

    Los beneficios del servicio de instalación en el lugar

    La instalación en el lugar es un servicio que ofrece numerosos beneficios tanto para los proveedores como para los clientes. En esta nota, exploraremos las razones por las que optar por instalar in situ puede marcar la diferencia en la eficiencia, la seguridad y la satisfacción general al implementar maquinarias y equipos.

    Leer más
  • Aprovechar las vacaciones de otra manera

    Aprovechar las vacaciones de otra manera

    Las vacaciones no solo son un tiempo para descansar y relajarse, sino también una oportunidad invaluable para emprender proyectos de remodelación o intervenir en la construcción de una casa. Por esto, exploraremos la importancia de estar presente durante estos momentos clave, enfocándonos en proyectos menores y particulares. Desde la supervisión para evitar el desperdicio de materiales hasta la toma de decisiones en tiempo real, tu presencia puede marcar la diferencia en la calidad y el resultado final de la obra.

    Leer más
  • La importancia vital de los manuales de equipo en el entorno laboral

    La importancia vital de los manuales de equipo en el entorno laboral

    Los manuales de equipo son documentos cruciales en cualquier entorno laboral. Estos documentos, a menudo subestimados, son esenciales para proporcionar información detallada sobre el funcionamiento, mantenimiento y seguridad de equipos y maquinaria. En esta nota, exploraremos cómo se crean los manuales, por qué son tan importantes, si es obligatorio tener uno para cada equipo y qué porcentaje de usuarios realmente los lee.

    Leer más
  • Celebraciones de fin de año en la empresa

    Celebraciones de fin de año en la empresa

    Las celebraciones de fin de año son momentos especiales que permiten a los empleados y empleadores reflexionar sobre los logros del año y fomentar la camaradería. La decisión de realizar estas festividades en las instalaciones de la propia empresa es una opción que conlleva ventajas y desventajas desde diferentes perspectivas. Exploraremos los aspectos positivos y negativos de llevar a cabo las fiestas de fin de año en la propia empresa, considerando tanto el punto de vista de los empleados como el de los dueños, y ofreceremos recomendaciones para hacer de estas celebraciones momentos memorables y positivos.

    Leer más
  • Consideraciones clave para la construcción de salones de eventos

    Consideraciones clave para la construcción de salones de eventos

    La construcción de salones de eventos es un desafío único que va más allá de erigir paredes y colocar techos. La creación de espacios destinados a albergar celebraciones, reuniones y eventos especiales requiere una cuidadosa planificación y consideración de una variedad de factores. Desde la ubicación hasta el diseño interior, cada aspecto debe ser meticulosamente pensado para garantizar que el resultado no solo sea estéticamente agradable sino también funcional. En esta nota, exploraremos algunas consideraciones clave que las constructoras deben tener en cuenta al embarcarse en la construcción de salones de eventos.

    Leer más
  • Las industrias emergentes del reciclado: transformando residuos en productos innovadores

    Las industrias emergentes del reciclado: transformando residuos en productos innovadores

    La conciencia ambiental ha inspirado un cambio significativo en la forma en que percibimos y gestionamos los residuos. En este contexto, han surgido industrias creativas y sostenibles que transforman materiales reciclados en productos innovadores. Desde ropa y zapatillas hechas con plásticos reciclados hasta ladrillos elaborados a partir de lodos residuales, estas industrias desempeñan un papel esencial en la reducción de desperdicios, la optimización de recursos y la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente.

    Leer más
  • La importancia del enfoque multidisciplinario en la ingeniería de la construcción

    La importancia del enfoque multidisciplinario en la ingeniería de la construcción

    La ingeniería de la construcción es una disciplina que se encuentra en constante evolución debido a las crecientes demandas de proyectos más complejos y sostenibles. El enfoque multidisciplinario se ha convertido en un pilar fundamental para abordar los desafíos cambiantes de la industria. En este artículo, exploraremos cómo la combinación de experiencia técnica, conocimientos normativos y una comprensión profunda de los desafíos del mercado distingue a los profesionales de la ingeniería de la construcción y les permite ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades de sus clientes.

    Leer más
  • Hacia una construcción cada vez más sustentable

    Hacia una construcción cada vez más sustentable

    La industria de la construcción está experimentando una revolución silenciosa pero poderosa en forma de innovaciones en materiales de construcción. Estos avances están orientados hacia la creación de un entorno de construcción más sostenible, no solo en términos de eficiencia energética, sino también en la reducción de los impactos ambientales.

    Leer más
  • La trascendencia de la metrología en la fabricación de balanzas electrónicas

    La trascendencia de la metrología en la fabricación de balanzas electrónicas

    En el mundo de las balanzas electrónicas, donde la precisión y la fiabilidad son fundamentales, la metrología desempeña un papel de trascendental importancia. La metrología es la ciencia de la medición, y su aplicación en el desarrollo y fabricación de balanzas electrónicas garantiza que estos dispositivos cumplan con los estándares más exigentes de calibración y precisión.

    Leer más
  • Explorando la nanotecnología en las balanzas electrónicas

    Explorando la nanotecnología en las balanzas electrónicas

    La nanotecnología, una disciplina científica que trabaja a una escala diminuta de nanómetros, se ha convertido en un campo de rápido crecimiento con aplicaciones en una variedad de industrias. En el mundo de las balanzas electrónicas, la integración de la nanotecnología ha abierto nuevas posibilidades para la precisión y la sensibilidad en las mediciones. En esta nota, exploraremos qué es la nanotecnología y cómo está siendo aplicada en el desarrollo de balanzas electrónicas de alta precisión, así como los beneficios que esto conlleva para los clientes.

    Leer más
  • Tendencias en el sector de balanzas electrónicas y construcción

    Tendencias en el sector de balanzas electrónicas y construcción

    La industria de la construcción y el uso de balanzas electrónicas están experimentando una evolución significativa impulsada por avances tecnológicos y la creciente conciencia de la importancia de la precisión en la medición en el sector. En esta nota, exploraremos algunas de las tendencias emergentes en la intersección de la construcción y las balanzas electrónicas, y cómo estas tendencias están transformando la forma en que se llevan a cabo los proyectos de construcción.

    Leer más
  • Pilotos automáticos para maquinaria agrícola: Mejorando la eficiencia en el campo

    Pilotos automáticos para maquinaria agrícola: Mejorando la eficiencia en el campo

    La maquinaria agrícola moderna ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, gracias a la integración de tecnologías avanzadas que buscan optimizar los procesos y aumentar la eficiencia en el campo. Uno de los desarrollos más notables en este ámbito es la incorporación de pilotos automáticos, sistemas que están revolucionando la forma en que se realiza el trabajo agrícola.

    Leer más
  • El futuro del pesaje: hacia una industria 4.0

    El futuro del pesaje: hacia una industria 4.0

    La cuarta revolución industrial, conocida como Industria 4.0, está transformando rápidamente diversas industrias, y el campo del pesaje y las balanzas electrónicas no es una excepción. La convergencia de tecnologías avanzadas ha abierto un mundo de posibilidades para mejorar la precisión, eficiencia y conectividad de las balanzas, llevándolas a una nueva era de innovación. En esta nota, exploraremos cómo la industria 4.0 está revolucionando el pesaje, introduciendo conceptos como el Internet de las Cosas (IoT), la automatización y la integración de datos en tiempo real.

    Leer más
  • La personalización en la fabricación de balanzas electrónicas: Innovaciones a medida

    La personalización en la fabricación de balanzas electrónicas: Innovaciones a medida

    En el campo de la fabricación de balanzas electrónicas, la personalización y adaptabilidad se han convertido en factores clave para satisfacer las necesidades específicas de diversos sectores y aplicaciones. Este tipo de sistemas de pesaje a medida no solo ofrece una solución precisa y confiable, sino que también brinda flexibilidad y eficiencia en diversos entornos industriales.

    Leer más
  • Ladrillos de plástico reciclado: Revolucionando la industria de la construcción

    Ladrillos de plástico reciclado: Revolucionando la industria de la construcción

    En los últimos años, la industria de la construcción ha experimentado un cambio significativo con la introducción de nuevos materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Uno de los desarrollos más emocionantes es la creación de ladrillos fabricados a partir de plástico reciclado. Estos ladrillos innovadores están revolucionando la forma en que construimos, ofreciendo beneficios tanto para el medio ambiente como para la eficiencia de la construcción.

    Leer más
  • La construcción más verde: Bosco Verticale

    La construcción más verde: Bosco Verticale

    El Bosco Verticale, o "Bosque Vertical", es un impresionante proyecto arquitectónico ubicado en Milán, Italia. Diseñado por el arquitecto Stefano Boeri, este innovador complejo residencial consiste en dos torres cubiertas de vegetación, que se alzan en el horizonte urbano como un oasis verde en medio de la ciudad.

    Leer más
  • Reparaciones In situ vs. Reparaciones en fábrica

    Reparaciones In situ vs. Reparaciones en fábrica

    Cuando una maquinaria o equipo sufre una falla o necesita reparaciones, surge la pregunta de si es mejor realizar las reparaciones in situ, es decir, en el lugar donde se encuentra la maquinaria, o enviarla a la fábrica o taller especializado para su reparación. Exploraremos las ventajas y desventajas de cada opción y proporcionaremos ejemplos de maquinarias que son más adecuadas para reparaciones in situ para poder tomar una decisión informada sobre qué enfoque es el más conveniente para tus necesidades específicas.

    Leer más
  • Por qué contratar una constructora

    Por qué contratar una constructora

    Las constructoras son empresas especializadas en el campo de la construcción que se encargan de llevar a cabo proyectos de edificación, infraestructura y remodelación. Estas empresas ofrecen servicios integrales que abarcan desde la planificación y el diseño hasta la ejecución y la entrega final del proyecto. Su objetivo principal es materializar las ideas y necesidades de sus clientes, garantizando la calidad, la eficiencia y el cumplimiento de los plazos establecidos.

    Leer más
  • Ladrillos de vidrio

    Ladrillos de vidrio

    Hoy vamos a hablar de los ladrillos de vidrio, un material de construcción que ha ganado popularidad en las últimas décadas debido a su versatilidad y belleza. Estos ladrillos se utilizan para crear paredes translúcidas y semitransparentes, lo que permite que la luz natural fluya a través de ellas. En este artículo, exploraremos los usos y ventajas de estos ladrillos.

    Leer más
  • La capacitación de operarios de maquinaria pesada

    La capacitación de operarios de maquinaria pesada

    La capacitación de operarios de maquinaria pesada es crucial para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones de construcción, minería y otras industrias que involucran el uso de estos equipos especializados. La falta de capacitación adecuada puede poner en riesgo la seguridad del operario y de otros trabajadores en el sitio, así como resultar en costosas fallas en el equipo y retrasos en la producción.

    Leer más
  • Las balanzas en el sector agropecuario

    Las balanzas en el sector agropecuario

    Las balanzas son un elemento importante para varios sectores de la industria y sobre todo para el sector agropecuario, ya que permiten medir y controlar el peso de los productos agrícolas y ganaderos. Su uso es crucial para garantizar y conocer la calidad y la rentabilidad de los productos, así como para cumplir con los requisitos de los mercados nacionales e internacionales. El pesaje es la medida de intercambio de todo, granos, carne, frutas, verduras.

    Leer más
  • Tipos de ladrillos. Parte II

    Tipos de ladrillos. Parte II

    Ladrillo refractario: este ladrillo tiene una textura lisa y homogénea. Está hecho de los mismos materiales que un ladrillo común, pero en distintas proporciones. Su resistencia al calor los hace útiles para cubrir áreas donde habitualmente se producen fuego y altas temperaturas como, por ejemplo, los hornos, las chimeneas y las calderas. Mide 11 cm de ancho, 22 de largo y su espesor varía entre los 3, 4 y 5 cm, colocando los más gruesos donde las llamas pegan más directo. Es más costoso, pero suele utilizarse muy poca cantidad.

    Leer más
  • Los diferentes tipos de ladrillos

    Los diferentes tipos de ladrillos

    Muchas veces hemos escuchado la frase “invertir en ladrillos", ahora vamos a conocer en qué tipos de ladrillos debemos invertir. Los ladrillos son el material básico por excelencia en el sector de la construcción, sirven para levantar muros y otras estructuras. Se trata de una pieza de cerámica o arcilla, generalmente rectangular que en su proceso de fabricación es expuesto a altas temperaturas, lo cual le proporciona resistencia y facultades aislantes, tanto térmicas como acústicas. Sus orígenes se remontan a hace más de 10 mil años, por lo cual está considerado como el material de construcción fabricado por el hombre de mayor antigüedad.

    Leer más
  • Características y funciones de las tolvas

    Características y funciones de las tolvas

    Ya hemos hablado de qué son las tolvas, ahora vamos a explayarnos sobre sus distintos ejemplares. Existen diferentes tipos de tolvas industriales, entre las cuales se pueden encontrar dos clasificaciones que van en función del flujo, del material y las soluciones metalúrgicas con el que se han fabricado. Los tipos de tolva en función del flujo son:

    Leer más
  • Qué son las tolvas

    Qué son las tolvas

    Las tolvas son elementos con un amplio rango de aplicaciones dentro de los ámbitos industrial y agrícola. Si bien para un ojo poco entrenado una tolva no difiere mucho de un tanque normal o de un silo, la verdad es que hay muchas diferencias en cuanto a uso, aplicaciones y forma. 

    Leer más
  • MAQUINARIA PESADA. Parte 2

    MAQUINARIA PESADA. Parte 2

    Vamos a continuar detallando la maquinaria pesada más común a la hora de realizar grandes trabajos de construcción:

    Leer más
  • MAQUINARIA PESADA. Parte I

    MAQUINARIA PESADA. Parte I

    Como ya hemos explicado el término maquinaria pesada se utiliza para varios tipos de máquinas de gran porte, incluye desde vehículos de obras públicas, maquinaria de construcción, implementos agrícolas y forestales y equipos utilizados para el transporte pesado, como vagones de ferrocarril, camiones, remolques, semirremolques. El uso de equipo pesado varía en las diferentes aplicaciones, desde la ingeniería civil o la infraestructura y los militares, a otros desarrollos de construcción pesada, así como proyectos agrícolas y forestales.

    Leer más
  • USOS DE LA MAQUINARIA PESADA PARA CONSTRUCCIÓN

    USOS DE LA MAQUINARIA PESADA PARA CONSTRUCCIÓN

    El término Maquinaria pesada se utiliza para varios tipos de máquinas de gran porte, incluye desde vehículos de obras públicas, maquinaria de construcción a implementos agrícolas y forestales, y equipos utilizados para el transporte pesado, como vagones de ferrocarril, camiones, remolques, semirremolques.

    Leer más
  • Los riesgos más comunes asociados a la manipulación manual de cargas

    Los riesgos más comunes asociados a la manipulación manual de cargas

    Antes de comenzar a hablar puntualmente de los riesgos de la manipulación manual de cargas necesitamos dejar en claro un par de definiciones. Cuando nos referimos a Carga, hablamos de cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 kg . Entonces, Manutención o manipulación manual de cargas hace referencia a cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, entendiendo por operación el conjunto de acciones de levantamiento, colocación, empuje, tracción, transporte o desplazamiento, pudiendo considerar el almacenamiento como fin de este proceso.

    Leer más
  • Tipos de balanzas. Balanza de precisión

    Tipos de balanzas. Balanza de precisión

    Como ya hemos explicado, existen muchos ejemplares de balanzas creadas y utilizadas con fines prácticos y específicos para las diferentes tareas. Entre estos tipos se encuentran las Balanzas de precisión, que son una categoría específica de instrumentos de pesaje. Como su nombre bien lo indica, la balanza de precisión es una balanza utilizada para pesar cantidades hasta un número muy preciso, generalmente hasta miligramos o menos. Sirven para determinar pesos excesivamente pequeños y al tener un margen de error muy pequeño tienen muchos usos en diversas industrias.

    Leer más
  • Como utilizar las grúas de forma segura

    Como utilizar las grúas de forma segura

     Las grúas son maquinarias utilizadas en entornos industriales útiles para cargar, descargar, elevar, trasladar y manipular materiales pesados. Sus piezas básicas son un brazo móvil articulado hidráulico o telescópico hidráulico que sirve para transportar la carga de forma segura; cables que pueden variar de grosor dependiendo de la carga, y un gancho. 

    Leer más
  • REGLAS BÁSICAS PARA CONSTRUIR DE MANERA DE SEGURA.

    REGLAS BÁSICAS PARA CONSTRUIR DE MANERA DE SEGURA.

    Las obras de construcción conllevan muchos riesgos debido a la cantidad de trabajadores que emplean y la diversidad de sus tareas y herramientas. Por esto, para evitar accidentes es muy importante contar con el equipo adecuado y seguir las reglas de seguridad en la construcción, porque hay un sinfín de elementos que representan peligro, y cualquier mal manejo o imprevisto podría derivar en accidentes. Para comenzar, cualquier persona que circule por el parámetro delimitado de obra debe tomar todas las precauciones necesarias, sin importa si es un trabajador, visitante o supervisor. La seguridad en la construcción comienza con ser conscientes de los riesgos, y tomar las medidas apropiadas. Existen diferentes maneras de protección y las principales pueden agruparse en estás tres categorías.

    Leer más
  • Las básculas pesa ejes

    Las básculas pesa ejes

    La báscula pesa ejes juega un rol fundamental en el sector del transporte. Este recurso es muy utilizado para el control y gestión de carga pesada porque mide el peso de un vehículo para poder transitar en un camino, ruta o plataforma determinada, evitando que sobrepase el límite marcado.

    Leer más
  • Distintos tipos de balanzas: Balanzas de plataforma

    Distintos tipos de balanzas: Balanzas de plataforma

    Existen muchos tipos de balanzas en todo el mundo que responden a distintos tipos de necesidades y de épocas. Están las de dos platillos, las colgantes, las de resorte, las digitales, las granarías y las balanzas de plataforma. Estas últimas utilizan un sistema de pesaje digital o mecánico, cuyo rendimiento permite procesar transacciones y conteos rápidos. Su construcción y coordinación estructural permite que la capacidad de pesaje y precisión sean sus principales características, de allí, que su uso esté aprobado para el sector industrial y comercial. 

    Leer más
  • Beneficios de la Seguridad e Higiene Industrial

    Beneficios de la Seguridad e Higiene Industrial

    La seguridad industrial busca la prevención, limitación de riesgos y la protección contra accidentes tanto a personas, bienes o medio ambiente, obteniendo a su vez, beneficios a largo plazo, tanto para el empresario como para los trabajadores.

    Leer más
  • Porqué elegir el mantenimiento preventivo

    Porqué elegir el mantenimiento preventivo

    Debido a que las fallas en los equipos e instalaciones son diferentes y sus causas difieren, deben ser manejadas de forma distinta. Es por ello que, inicialmente, se debe determinar cómo se va a actuar cuando ocurra una falla específica. A esto se le llama Política de Manejo de Fallas, y existen varios tipos siendo uno de ellos el mantenimiento preventivo.

    Leer más
  • Ventajas de la calibración y el mantenimiento preventivo

    Ventajas de la calibración y el mantenimiento preventivo

    El envejecimiento de los componentes, los cambios de temperatura y el estrés mecánico que soportan los equipos deterioran poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, las mediciones comienzan a perder confianza y se refleja tanto en el diseño como en la calidad del producto. Este tipo de situaciones se pueden evitar gracias a los procesos de mantenimiento y calibración.

    Leer más
  • Medidas de seguridad en la construcción de edificios

    Medidas de seguridad en la construcción de edificios

    La higiene y seguridad en el trabajo tiene que ver con la prevención de todo tipo de daños a la salud de los trabajadores. ¿Cómo es su implementación en un contexto de obra?En una obra existen numerosos recaudos que deben ser tenidos en cuenta para prevenir accidentes y lesiones.

    Leer más
  • Un poco de historia: El origen de la balanza

    Un poco de historia: El origen de la balanza

    En la Antigüedad, antes de la invención del dinero, se comerciaba con el trueque. Es decir, cambiar un producto por otro. Para poder intercambiar objetos o mercancías, llegó un momento en que era necesario una manera de medir las cosas. Una de las medidas más importantes era la del peso.

    Leer más

EN LT INGENIERÍA CREAMOS SOLUCIONES PARA NUESTROS CLIENTES.

Obtener información sobre nuestros productos o servicios

Contáctenos
Ventas Administración Técnica